DEFINICIÓN
Llamamos hábitos saludables a todas aquellas conductas y comportamientos que tenemos asumidas como propias y que inciden de modo determinado en nuestro bienestar físico, mental y social.
Dentro de una vida saludable hacen parte la alimentación,el ejercicio físico, la prevención de las enfermedades , el trabajo, la relación con el medio ambiente y la actividad social.
a continuación explicare los hábitos de higiene individual y colectiva ; los hábitos alimenticios ; los hábitos saludables en el deporte ; los hábitos en la relación laboral.
HÁBITOS DE HIGIENE:
Tienen como objetivo mejorarla, prevenir enfermedades y conservarla.Se da a entender que la higiene es mantenernos limpios.
HÁBITOS DE HIGIENE PERSONAL
Alguno hábitos de higiene personal son:
-Lavarnos las manos con agua y jabón.
-Bañarnos diariamente.
-Usar desodorante/ anti transpirante.
-Cepillarnos los dientes después de cada comida.
-Cortarnos la uñas de las manos y los pies regularmente.
-No compartir rasuadoras, toallas o maquillaje con otras personas.
-Utilizar nuestra ropa limpia.
-Lavar nuestras prendas de vestir después de cada uso.
HÁBITOS DE HIGIENE COLECTIVA:
- Respetar las señalizaciones.
-Hacer un consumo responsable del agua y la energía..
-No dejar residuos a nuestro paso.
- Reciclar lo que mas se pueda separando nuestros residuos de la manera adecuada.
- control sanitario de los alimentos.
-Hacer buen uso dentro de los transportes manteniendolos limpios.
- Levantar los desechos de tu mascota cuando estas en espacios públicos.
HÁBITOS ALIMENTICIOS:
Son comportamientos consientes, colectivos y repetitivos, que conducen a las personas a seleccionar , consumir y utilizar determinados alimentos o dietas.Llevar una dieta equilibrada, y suficiente acompañada de la practica de ejercicio físico es la formula perfecta para estar sanos
Una dieta variada debe incluir alimentos
de todos los grupos y en cantidades suficientes para cubrir nuestras necesidades energéticas
y nutritivas.
LAS CINCO COMIDAS DIARIAS
: La comida a lo largo del día debe estar distribuida en, como mínimo, 3 tomas, aunque lo ideal es llegar hasta 5.
- DESAYUNO :
El desayuno es muy importante, ya que nos proporciona
la energía que necesitamos para realizar nuestras actividades a lo largo de la mañana y el resto del día. Entre sus beneficios están: asegura la ingesta adecuada de nutrientes;
ayuda regular el peso ya que evita el picoteo a lo largo de
la mañana; mejora el rendimiento físico y mental. Un buen
desayuno debería incluir: leche o yogur, cereales, tostadas
o galletas y fruta o zumo.
-MEDIA MAÑANA:
A media mañana se recomienda una merienda, para coger
fuerzas hasta la comida. Cómete un bocadillo, una fruta o
un yogur.
-COMIDA:
La comida es la segunda toma mas importante, generalmente consta de un primer plato de pasta y arroz , y se recomienda que el plato también vaya acompañado de unas deliciosas verduras; un segundo que puede ser carne, pescado o
huevo, granos como el frijol , la arveja ,etc, el postre a elegir entre fruta o yogur. La comida
siempre la podemos acompañar con pan.
MERIENDA:
Por la tarde no te olvides de la merienda , en la que puedes incluir, un zumo o batido acompañado de unas galletas, generalmente ha estas horas es de preferencia consumir algo ligero.
CENA :
Por la noche no te acuestes sin cenar. La cena es parecida
a la comida, pero un poco más ligera. Aprovecha y elige
pescado, pollo o tortilla. Si tienes hambre antes de dormir, tómate un vaso de leche.
ALGUNAS SUGERENCIAS PARA TI:
1- Incorporar a diario alimentos de todos los grupos y realizar al menos 30 minutos de actividad física
2- Tomar a diario 8 vasos de agua segura
3- Consumir a diario 5 porciones de frutas y verduras en variedad de tipos y colores
4- Reducir el uso de sal y el consumo de alimentos con alto contenido de sodio
5- Limitar el consumo de bebidas azucaradas y de alimentos con elevado contenido de grasas, azúcar y sal
6- Consumir diariamente leche, yogur o queso, preferentemente descremados
7- Al consumir carnes quitarle la grasa visible, aumentar el consumo de pescado e incluir huevo
8- Consumir legumbres, cereales preferentemente integrales, papa, batata, choclo o mandioca
9- Consumir aceite crudo como condimento, frutas secas o semillas
10- El consumo de bebidas alcohólicas debe ser responsable. Los niños, adolescentes y mujeres embarazadas no deben consumirlas. Evitarlas siempre al conducir.
LOS HÁBITOS SALUDABLES EN EL EJERCICIO:
El habito de realizar ejercicio físico moderado incrementa la salud del individuo proporcionándole muchos beneficios.
ALGUNOS CONSEJOS PARA TI - -HIDRATACIÓN. La hidratación es la clave para que el cuerpo esté al 100%. ...
- -DIETA FRESCA. ...
- -DESCANSAR AL MENOS 8 HORAS. ...
- -EJERCICIO LEJOS DEL SOL. ...
- -ESTIRAMIENTOS. ...
- -APROVECHAR PARA DEPORTE ACUÁTICO. ...
- -ROPA Y CALZADO CÓMODO
- -GORRA Y GAFAS DE SOL.
El deporte debe hacer parte de nuestro diario vivir debido a que este nos mantiene junto con una buena alimentación muy saludables y nos previene de enfermedades tempranas , no suframos de obesidad,etc.
Me parece que está información es muy buena ya que nos ayuda a desarrollar hábitos que nos ayudan a mejorar nuestro estado físico y mental,además nos permite tener una dieta balanceada de proteínas y de otros alimentos para no llegar a tener un desorden alimenticio
ResponderBorrarMuy buen tema y es importante ahora tener en cuenta los hábitos de higiene personal como el lavado de manos y más ahora que estamos afrontando está pandemia
ResponderBorrarExcelente blog
ResponderBorrarExcelente información , ya que es muy importante crear hábitos para mejorar la calidad de vida .
ResponderBorrarEste tema es muy interesante ya que es necesario adquirir hábitos saludables en nuestra vida cotidiana para prevenir enfermedades. MUY BIEN
ResponderBorrarEste tema es muy interesante por que nos sirve para tomar medidas preventivas sobre todo en estos días donde un virus no está matando
ResponderBorrarProfe
ResponderBorrarBuenas tardes Mayra
El tema que escogió es un aspecto importante en la vida de las personas, realizar este tipo de artículos pueden ayudar a concientizar y mantener en las personas estilos de vida saludables. Recuerda que al escribir debes tener en cuenta la ortografía, la redacción (coherencia y cohesión), mayúsculas al iniciar, felicitaciones por el escrito.